sabato 7 giugno 2008

....no smoking....!!!!!

















El ingreso del humo de tabaco a los pulmones, tiene efectos realmente catastróficos.
Como primer resultado, en el mismo volumen del gas que infla el pulmón al inspirar, la cantidad de oxígeno que está presente es mucho menor; lo cual tiene la consecuencia inmediata de disminuir la oxigenación de la sangre.
Muchas personas, al fumar en las primeras veces, sufren mareos y ataques bruscos de tos; lo cual es debido a que les falta oxígeno en la sangre y por consecuencia en el cerebro, y a que el organismo reacciona con los reflejos que producen la tos, para expulsar las sustancias perjudiciales que han ingresado a los pulmones.
El hábito de fumar altera la función respiratoria y de oxigenación de la sangre. El organismo trata de adaptarse hasta donde le es posible, pero el resultado siempre es una disminución del aporte de oxígeno indispensable para el mantenimiento normal de todas las funciones del cuerpo.
El fumador se agita y pierde el resuello ante los esfuerzos. Necesariamente disminuye mucho su capacidad de resistencia física para los deportes, el trabajo o cualquier otra actividad que requiera esfuerzos sostenidos con aumento del aporte de oxígeno a sus tejidos musculares.
Naturalmente, la inferior oxigenación de los tejidos cerebrales disminuye su capacidad intelectual para aprender y razonar. La función de atención se ve igualmente disminuida, y eso no solamente le acarrea problemas en su vida propia; sino que produce una tendencia a no prestar debido cuidado en muchas actividades, como operar máquinas, lo que facilita la producción de accidentes de trabajo, o de tránsito. Se ve afectada la actividad del sistema nervioso, por lo que es frecuente apreciar que el fumador muestra una tendencia a tener temblores en sus manos; y por lo tanto una disminución de la motricidad fina, indispensable para muchas actividades que requieren precisión y control de los movimientos de las manos y los dedos.
La ingesta sostenida de la nicotina, unida a los efectos irritativos del humo del tabaco y la incidencia nociva de otros componentes como los alquitranes, facilita la aparición de enfermedades derivadas de la irritación de las mucosas los tejidos, del empobrecimiento de la oxigenación; así como, produce importante disminución del organismo para generar defensas naturales contra las infecciones.
El aumento de la actividad de regeneración y reproducción celular que es causado por la acción de las sustancias que ingresan al organismo por el hábito de fumar, puede conducir al surgimiento de mutaciones celulares y aún genéticas.
Está demostrado que uno de los factores que originan la aparición del cáncer, es la reiterada irritación de las células y los tejidos; que obligan a un proceso permanente de regeneración celular que es susceptible de descontrolarse convertirse en tumores cancerosos.

Nessun commento: